Después de haber terminado de configurar tu osticket de forma local haz decidido que quieres migrarlo a un hosting web para que todos tus usuarios puedan entra a levantar reportes, en este post te enseñaremos a como migrar osticket de localhost a un hosting web con cpanel.
Índice
Paso 1: Migrar los archivos por FTP.
Tal vez haz llegado a escuchar sobre FileZilla, el cual es un programa que nos ayudara a subir nuestras carpetas de osticket a nuestro hosting en donde mas adelante tendremos que configurar todo.
Para ello lo que haremos es abrir nuestro programa ftp para hacer la conexión a nuestro hosting, como se muestra en la imagen de abajo.
De esta forma los datos necesarios para realizar dicha conexión serán el servidor el cual podría ser la ip de tu hosting o el dominio que tienes alojado en el, el usuario y la contraseña de tu cpanel.
Una vez realizada la conexión, lo que tendrás que hacer es buscar en tu equipo las carpetas de tu osticket, y arrastrarlas hacia la carpeta del hosting en donde la quieras colocar.
Paso 2: Exportar base de datos de osticket.
En lo que termina de hacerse la transacción al hosting lo que se hará es ir al PhpMyAdmin del xampp para exportar a un archivo .SQL de la base de datos que esta usando el osticket.
En esta parte lo único que harás es dar clic en la base de datos que estés usando para la mesa de ayuda, y te vas a la opción de exportar, una vez ahí solo das en continuar para que se descargue el respaldo de la base de datos, el archivo que se descargara deberá ser con la extensión .SQL
Paso 3: Crear base de datos.
Una vez terminada la transferencia o en lo que termina de hacerlo, puedes irte a tu hosting para crear la base de datos que tendrá la estructura de tu DB local.
En el apartado de crear una nueva base de datos, colocaremos el nombre que nosotros queramos colocarle a la nueva base de datos para nuestra helpdesk gratuita.
Paso 4: Crear usuario y asignarlo a la base de datos.
Después de haber creado la base de datos, más abajo nos aparecerán las opciones de crear nuevos usuarios, para ello crearemos uno con su respectiva contraseña.
Ahora que ya tenemos creado nuestro usuario nuevo, lo que haremos es asignarlo a nuestra base de datos, para ello nos vamos al apartado de más abajo para realizar este paso.
Seleccionamos añadir, y después se nos mostrara una pantalla en donde daremos en Todos los privilegios, para al ultimo dar clic en el botón de hacer cambios.
Paso 5: Importar base de datos osticket a hosting.
Una vez creada la base de datos y haberle asignado un usuario, lo que sigue es importar nuestra base de datos que exportamos de xampp hacia lo que es el PhpMyAdmin de tu hosting, para ello en nuestro cpanel nos iremos al apartado de PhpMyAdmin.
Al haber dado clic en este apartado se nos abrirá el gestor de bases de datos algo parecido al de xampp, en donde al igual que cuando exportamos la DB, seleccionaremos la base de datos que creamos y en lugar de dar clic en exportar ahora seleccionaremos Importar.
Daremos clic en el boton que dice seleccionar y buscaremos el archivo sql que se nos descargo cuando exportamos la base de datos de osticket.
Una vez seleccionado el archivo damos en continuar hasta que termine de crear todas las tablas de osticket.
Al terminar el proceso de importación ahora si podremos ver que nuestra base de datos ahora tiene la estructura de osticket a como debe de ser.
Paso 6: Configurar ost-config.php de osticket.
Al terminar la transferencia de datos de FileZilla y también de haber importado la base de datos, ahora lo que queda es terminar de configurar el archivo de configuración de osticket, el cual nos ayudara a conectar nuestra base de datos y asi poder finalizar la migración de osticket a otro servidor, porque aunque haya sido de forma local no deja de ser un servidor.
En este apartado lo único que cambiaremos será el nombre de la base de datos, el usuario y la contraseña.
Al terminar de editar el archivo ost-config.php de osticket solo queda guardar cambios e ir a la url de tu mesa de ayuda y de esta manera terminar de migrar osticket completamente.
En este caso un ejemplo podría ser tudominio.com/soporte/upload pero todo dependerá de como le llamaste a la carpeta en donde subiste tus archivos.